HISTORIA Y TRADICIONES
El Imperio de los Incas, el Tahuantinsuyo, se extendió hasta Pasto en Colombia y el río Maule en Chile, tuvo su centro en el Cusco, el Ombligo del Mundo, considerada ciudad sagrada.
Cuenta el mito que la capital fue fundada por Manco Cápac y Mama Ocllo, hijos del dios Sol que salieron del lago Titicaca con la misión de buscar un lugar que fuese el centro de un gran reino. La pareja arribó al Cusco y enseñó las artes del tejido, la cerámica, la orfebrería y la agricultura a sus primitivos pobladores. El mito retrata la importancia ritual del Cusco, mas olvida a sus predecesores como los habitantes de Marcavalle (1000 a.C.), o los establecimientos Huari (750 d.C).
Los quechuas, cuyo soberano era el Inca, no habrían sido originarios del Cusco sino que habrían llegado a la zona recién alrededor del año 1200 d.C. Su presencia motivó luchas y alianzas con otros pueblos, finalmente establecieron un dominio indiscutible en el valle al que siguió, una continua expansión a otras zonas del área andina.
Con la conquista, el 23 de marzo de 1534, se procedió a la fundación española de la ciudad. El arribo de una nueva cultura transformó los templos y palacios incaicos en casonas e iglesias coloniales. La ciudad poco a poco fue convirtiéndose en símbolo de mestizaje, no sólo arquitectónico sino principalmente cultural.
El terremoto de 1650 redujo a ruinas la ciudad y los alrededores pero dio ocasión para iniciar el nuevo arte cusqueño bajo el mecenazgo del Obispo Mollinedo, quien en su propósito de reconstruirla, alentó el desarrollo de la arquitectura, la talla en madera y la pintura.
El Cusco fue escenario de varios movimientos de resistencia andina, entre los que destaca el de José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, en 1780. El rebelde enfrentó a corregidores y autoridades que intentaban aplicar una serie de reformas y maltrataban a la población andina.
Tras la declaración de la Independencia, el Libertador don José de San Martín creó el departamento de Cusco el 26 de abril de 1822 aunque fue recién en 1825, con la llegada de Simón Bolívar, que se romperían definitivamente sus lazos con la corona española.
En actualidad, Cusco es uno de los centros de la actividad turística en América del Sur; es una ciudad cosmopolita donde la historia late a cada paso, donde se ve a personas de todas las nacionalidades, caminando entre muros incas, donde existen modernos servicios turísticos y la noche gira intensamente alrededor de restaurantes, bares y discotecas.
FOLKLORE
Cusco se caracteriza por la riqueza y diversidad de sus tradiciones. Destacan el baile de los Chunchos, los Qollas, el Carnaval Cusqueño, la Danza de los Doctorcitos, la Danza de los Negritos, la Contradanza, la Saqra K'achampa, el Panadero, entre otras.
ARTESANÍA
La oferta artesanal en Cusco es diversa, se encuentran tejidos, imágenes, piezas de cerámica, joyas en plata con motivos andinos, tallas, entre otros objetos. Sin duda uno de los barrios más importantes por su tradición artesanal es San Blas, allí se pueden visitar los talleres de maestros como los Mendívil, Edilberto Mérida, Antonio Olave y Gregorio Béjar. La riqueza y variedad de imágenes abarca Reyes Magos, Vírgenes, Niños Manuelitos, Arcángeles, entre muchas otras piezas.