DICIEMBRE

 

Primera semana: Semana Turística de Chiclayo
Chiclayo - Lambayeque 
Feria agropecuaria, concursos nacionales y regionales de ganadería, desfile de caballos de paso y venta directa de productos al consumidor.
01/diciembre  Inmaculada Concepción
Junín 
Día en que se venera a la virgen con procesiones y fiestas costumbristas

01/diciembre  08/diciembre  Fiesta de la Purisima
Iquitos - Loreto
01/diciembre – 15/diciembre  Feria "8 de Diciembre"
Tumbes
Fiesta en honor a la Inmaculada Concepción, de gran tradición por ser una feria de integración fronteriza en años pares y típicamente regional en años impares. 
Esta fiesta es una de las más alegres y concurridas, por la participación de artistas nacionales e internacionales.
03/diciembre – 04 /diciembre  IV Festival del Río y Deportes de Aventura Lunahuaná 2011.
Lunahuaná - Cañete - Lima 
Primera competencia Nacional de Slalom, concierto gratuito en la Plaza de Lunahuaná como fin de fiesta.

02/diciembre – 09/diciembre  Semana de la Libertad Americana
Quinua - Huamanga - Ayacucho  
La Batalla de Ayacucho, en la que los españoles fueron derrotados por las fuerzas emancipadoras en 1824, definió la Emancipación de América. En la lucha, los Morochucos, jinetes de la zona de Cangallo, tuvieron un rol protagónico. Para celebrarlo se organizan actividades deportivas (participan atletas de todo el país y de los países bolivarianos (Argentina, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela, entre otros); exposición-venta de comidas típicas, cerámica y una fiesta popular con grupos musicales de la zona.
04/diciembre  Fiesta de Santa Bárbara y Feria Popular de las Alacitas
Chucuito – llave - Puno 
Danzas folklóricas, Ferias de alacitas, Venta de tejidos, cerámica y objetos de artesanía.
04/diciembre  Peregrinación a la Ermita de la Beata Melchorita
Chincha - Ica 
08/diciembre  Fiesta de la Inmaculada Concepción
Lampa, Juli, Mañazo, Nuñoa, Macusani - Puno 
Con entrada de velas, procesiones, misas, y danzas como ayarachis, chunchos, llameros.
08/diciembre  La Inmaculada Concepción 
Paucartambo, Acomayo, Calca, Canchis, Paruro, Espinar, Chumbivilcas,  Yauri ,  Santo Tomás -  Cusco
Festividad religiosa que tiene bastante arraigo en la población de la serranía del departamento. Las celebraciones son con novenarios, misas, presentaciones de danzas autóctonas. En el caso de los distritos de Yauri y Santo Tomás se efectúan típicas y pueblerinas corridas de toros.
08/diciembre  Fiesta de la Inmaculada Concepción
Taricú - Ancash 
Cantos y bailes folclóricos en honor del patrono de la provincia.
08/diciembre  Fiesta de la Inmaculada Concepción
Paucartambo - Pasco 
Se celebra a la santa patrona con misas, novenas y bailes costumbristas con bandas típicas. Las familias preparan potajes típicos para invitar a los presentes.
08/diciembre  Fiesta de la Virgen de la Concepción
Cotabambas - Apurimac 
Danzan en la plaza principal y beben durante tres o cuatro noches antes y después de la fiesta.
08/diciembre  Fiesta de San Pedro
Luzuriaga - Ancash 
Es fiesta patronal. Se realizan reuniones sociales, desfiles folclóricos, danzas y bailes.
08/diciembre  Fiesta del Corazón de Jesús
Casma - Ancash 
En esta fiesta son los hombres los que tienen mayor participación.
08/diciembre  VI Festival del Camarón 2012
Mariscal Nieto - Moquegua 
Concursos de balsas artesanales, Concurso de pesca ecológica “el camarón mas grande”, Concurso y venta de platos típicos a base de camarón, Presentación musical, Carrera en el agua contra la corriente, Pesca de aficionados, Baile en el agua.
13/diciembre - 16/diciembre  Fiesta de la Virgen de la Puerta
Otuzco - La Libertad 
Una de las fiestas más importantes de Latinoamérica en donde decenas de miles de peregrinos  se reúnen y llenan en procesión a la adorada virgen.
15/diciembre  Festival Tambo
Huacso – Pisaq - Cusco 
15/diciembre  Feria de Reyes
Juliana - Piura
23/diciembre  Festival de Danza de la Tijeras 
Huancavelica 
Limpia canchas, Atipanakuy (contrapunteo) y pruebas de cuerpo, magia y sangre. Esta es una de las manifestaciones más completas de la Danza Andina.
24/diciembre - 06/enero  Cajamarca Canta y Baila
Cajamarca 
Concurso de nacimientos, Actividades religiosas, Concurso de pallas, Presentación de danzas cajamarquinas.
23/diciembre - 30/diciembre  Pastoreadas Navideñas
Ucayali 
Adoración al Niño Jesús.  Grupos disfrazados de personajes bíblicos salen a las calles en busca de nacimientos, representan el seguimiento a la estrella de Belén.
24/diciembre - 25/diciembre  Noche Buena y Navidad
Todo el país
24/diciembre  Santurantikuy
Cusco
Reconocidos artesanos cuzqueños, llevan lo mejor de sus trabajos, para tenerlos en venta en la plaza mayor de Cuzco donde los habitantes compran los novedosos trabajos y otros objetos como animales en miniatura, árboles, niños para el armado del nacimiento.
24/diciembre – 25/diciembre  Navidad
Antabamba - Apurimac 
Se organizan grandes danzas con disfraces. En cada grupo hay un jefe llamado el trovador, que lleva un fuete preparado de cuero de vacuno. Los danzantes salen a las calles y muchas veces ocurre que se encuentran con grupos adversos, entablando luchas y peleas, donde se conocen los verdaderos "triunfadores de la Navidad".
24/diciembre – 27/diciembre   Galas, Laicas o Tusuq  - Danza de Tijeras 2012
Huancavelica Huancavelica - Huancavelica 
Danza antigua realizada incluso en la actualidad como un baile clásico y ritual de carácter mágico y religioso, en la que se representan coreografías para la Pachamama, Hananpacha y Ucupacha, así como aspectos de la vida popular andina. La escenificación, llevada a cabo en la iglesia de San Francisco, está vinculada a movimientos y habilidades de destreza y agilidad.
24/diciembre – 06/enero  Navidad
Cotabambas - Apurimac 
Durante la Nochebuena y Navidad, la gente en vez de celebrarlas en sus casas como es costumbre en otros lugares, salen a las calles a danzar junto con los bailarines disfrazados. Realizan "adoraciones al Niño" y en grandes concentraciones de todo el pueblo se reza y canta. Hay procesiones, fuegos artificiales y banquetes con platos típicos. Fiesta de Año Nuevo y para finalizar se realiza la "bajada de negros", con bailarinas disfrazadas. Hay diversiones de todo tipo, especialmente folklóricas relacionadas con la religión.
24/diciembre – 15/enero  Fiesta Navideña con la Cofradía de los Negritos
Huánuco
25/diciembre  El Niño de Lachoc
Huancavelica 
Es parte de las celebraciones navideñas. Tras la tradicional misa de gallo, se celebra la adoración al Niño, en la capilla que se encuentra al lado del cementerio, de donde, según la leyenda, se escapó para jugar con su amiguito negro. Como parte del homenaje, se lleva a cabo la famosa danza de las tijeras, en la modalidad de atipanacuy.
26/diciembre  Fiesta de Santa Isabel
El Carmen – Chincha - Ica 
Tradicional baile de las pastoras recitando versos que datan del siglo XVII, según se afirma.
26/diciembre  Aniversario de Madre de Dios
Madre de Dios 
Se realizan las veladas, serenatas y bailes. El día principal  hay desfiles, deportes, ferias artesanales y navideñas.
27/diciembre  Fiesta de la Virgen del Carmen
Chincha – Ica
Los pobladores organizan en honor a su patrona, la Virgen del Carmen, tiene una duración de tres días, uniendo la Pascua con la celebración a la Virgen
29/diciembre  Aniversario de la independencia de Trujillo

Trujillo  
Exposiciones, Representaciones culturales, Serenatas,  Quema de fuegos artificiales, Ceremonia cívica